Ir al contenido principal

Cien años para la Normal Superior Sagrado Corazón de Jesús

Del 12 al 19 de Diciembre del 2009, la Institucición Educativa la Normal del Municipio de San Pablo Nariño, celebra su Centenario de fundación, para tal ocación se ha preparado una serie de eventos en honor a tal trayecto, Descargar programación.


La Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús” de San Pablo, es una institución de carácter oficial, formadora de maestros de Preescolar y de Básica Primaria, en los énfasis de Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Educación Física, Recreación y Deportes. Concibe al hombre como persona en permanente crecimiento, constructor de valores, cuestionador y trasformador de la realidad, para el mejoramiento constante de la calidad de vida.

En su formación se propende por potencializar los valores éticos, morales, espirituales, religiosos, sociales, afectivos, cívicos e intelectuales que permitan optimizar su desarrollo humano.

Nuestro maestro se perfila como el Testigo, el Asistente, el Problematizador y el Orientador del proceso educativo, auto gestor de su realización, mediante la acción conciente e inteligente desde su dimensión individual y social.

MISION.

La misión de la Escuela Normal Superior "Sagrado Corazón de Jesús" San Pablo Nariño, es formar educadores para Preescolar y Básica Primaria con un alto nivel de liderazgo, idoneidad, ética y pedagógica, con altas calidades humanas y profesionales acordes con las necesidades de trasformación de la realidad local y nacional.

VISION.

En la Escuela Normal Superior "Sagrado Corazón de Jesús" se forman docentes para Preescolar y Básica Primaria, líderes comunitarios interesados en la conservación y preservación del medio ambiente y en la salud físico mental que contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo social, que se apropian de los saberes pedagógicos, disciplinares y de los problemas sociales respondiendo con acciones a las necesidades del entorno, buscando la sana convivencia y participando en los procesos de transformación y desarrollo, haciendo uso de recursos tecnológicos que satisfacen las necesidades de las personas involucradas en el proceso, gracias a su espíritu investigativo y de trabajo.

IDENTIDAD NORMALISTA

Estudiantes, Docentes, Directivos y Personal Administrativo y de Servicios Generales, comparten una única identidad que se sustenta en un Hombre:

Conocedor y practicante de valores.
Trabajador, responsable, puntual, veraz y pulcro.
Seguro de sí mismo y autónomo.
Solidario con los demás y con la naturaleza.
Amante de las actividades lúdicas y culturales.
Alegre, entusiasta y optimista.
Reflexivo, crítico y con espíritu científico.
Competente en la adopción y generación de saber pedagógico.
Creativo e innovador.
Conocedor y trasformador de su realidad y de la realidad Colombiana, desde la pedagogía.
Líder, con vocación de su propio camino.
Respetuoso de sí mismo y de los demás.
Equilibrado emocionalmente.
Defensor y practicante del diálogo como motor de las buenas relaciones.
Espontáneo, sensible y afectivo.
Tolerante, pluralista y participativo.

METAS Y PROPOSITOS.

El mejoramiento cualitativo de los procesos educativos y de las condiciones de vida de toda la región en donde la institución tiene su influencia, a través de la cualificación y producción de saberes pedagógicos, prácticos y disciplinares con trasfondo investigativo.

Desde un proceso pedagógico de calidad, pretende lograr la armonización del hombre con el hombre y de éste con su entorno natural y cultural.


PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS.

La educación es una práctica social que genera las condiciones favorables para el crecimiento del ser como Persona, potenciando durante el proceso, actitudes y aptitudes para ser los nuevos hombres y los nuevos educadores de los nuevos tiempos.

La pedagogía tiene como objeto de estudio los procesos de formación y humanización de la persona, y se constituye en el sistema de conocimientos teóricos y prácticos que dan cuenta de todo lo que acontece en el acto educativo.
La escuela toma un sector de la cultura a la cual pertenece y la pone al alcance de los educandos, con el propósito de que se integren al sistema de valores, de conocimientos, de actitudes y formas de actuación. Estos elementos de la cultura deben ser asimilados, recreados y transformados mediante la acción educativa.

El conocimiento es un factor de desarrollo, cuyo aprendizaje sucede como proceso interpretativo individual que requiere la validación social, a través de la negociación de significados.

La enseñanza es un acto intencional que parte del sistema de creencias, de preconceptos, de valores y actitudes que posee el educando. Esta es la condición indispensable para que se produzca un aprendizaje con significado y pueda propiciarse el desarrollo de la creatividad y del espíritu científico.

Se concibe la democracia como principio teórico básico para la convivencia humana, que tiene su sustento en l. P. la práctica de valores como la honradez, la honestidad, la justicia, la solidaridad, la participación y la tolerancia.

La vivencia de la democracia se concreta como compromiso colectivo por el bien común, como principio de justicia y equidad que permita la toma de decisiones responsables, teniendo en cuenta los derechos de los demás, como oportunidad para el desarrollo de la autonomía individual, como oportunidad para el mejoramiento constante de la calidad educativa.

La Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús”, es una institución de puertas abiertas, que se relaciona dinámicamente con otras entidades de la vida regional, comparte su espacio con toda la comunidad.

“SER MÁS PARA SERVIR MEJOR”

Comentarios

Sarah Sanchez dijo…
y la reseña historica de la normal? es muy importante esa informacion y no aparece ni el pagina de la institucion, soy estudiante normalista de una de las normales de satiago de cali, y debo investigar una normal del pais, elegi esta pero realmente es muy poca e incompleta la informaion que de ella se encuentra en internet y se me haria muy dificil viajar hasta haya!

Entradas más populares de este blog

Cien años, aparición Virgen de la Playa

Un seis de enero de 1911, sucede el acto por el cual la Virgen de la Playa, hace su aparición en el municipio de San Pablo Nariño. En aquel entonces un viernes dos monjas Betlehemitas (Rosa María Guerrero y la Hna Angélica) que visitaban un lugar a unos 15 minutos de la cabecera municipal, donde los pobladores habían ubicado una rústica capilla para adorar una pintura sobre una roca con la apariencia de la madre de Jesucristo y el niño Jesús; las religiosas rezaban el rosario a eso de las tres de la tarde, cuando sucede una experiencias paranormal, iniciando con el sonido de varias campanillas acompañadas de una luz celestial provenientes del nicho de la virgen, desde ahí se declara una aparición que en el 2011 son cien años; sin embargo la Señora de la Playa lleva en su roca cerca de 150 años, cuando el coronel Manuel Fernandez de Códoba hábil en la pintura, siendo perseguido por sus actos revolucionarios decide ocultarse en esta zona rocasa y colocando en práctica su arte, dibu...

Historia San Pablo Nariño

San Pablo Nariño Reseña histórica Los esposos Miguel Suárez de Bolaños e Isabel Burbano de Lara, donaron los terrenos donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial y el Parque Bolívar en favor de la Virgen de Chiquinquirá; sobre este acontecimiento no hay documento o constancia alguna que oficialice el hecho. Esto, según esa versión tiene ocurrencia en 1763, por escritura del primero (1) de diciembre que se haya en el protocolo número 13 de la Notaria del Cantón de Almaguer (Cauca), correspondiente a los años 1770 a 1779; donación que corresponde a la manzana donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial, La casa Cural, la manzana de la plaza principal donde está el parque Bolívar y la estatua del Padre de la Patria señalando con la espada el camino de la libertad como recuerdo de que por allí paso Bolívar para venir en 1882 a capitular con don Basilio García y así poder entrar a Pasto. Las otras manzanas fueron adquirida...

Santuario Nuestra señora de la Playa

El Santuario de la Virgen de la Playa El Santuario de la Virgen la Playa, se encuentra en el norte del departamento de Nariño, municipio de San Pablo Nariño, la bella construcción gótica reposa junto a la represa del Rio Mayo, por la vía que conduce a Florencia Cauca. La Imagen de la Virgen fue una obra creado por el Coronel Manuel Fernandéz De Córdoba, hacia el año de 1852, quien se refugió en estas rocas para evitar ser capturado por rebelión, en su tiempo libre se dedicó a pintar una rústica imagen de la Virgen junto al Niños Jesús; esta representación con el tiempo se fue opacando, y en 1908 los fieles a ella la toman con mayor aprecio y construyen un ranchito en medio de esta zona rocosa, fue de esta forma que su fama aumenta y con ello los peregrinos, quienes con su devoción recibieron varios favores de su divinidad, lo cual contribuye a divulgar su nombre y con ello las visitas. Ya en el siglo XX, con la resignación católica de que San Pablo sería definiti...