Ir al contenido principal

Café San Pablo, un proyecto desarrollado por campesinos emprendedores.


Con participación de 25 familias de las veredas el Alto, Alto Llano y el Diamante del municipio de San Pablo Nariño, se desarrolla importante proyecto de producción y comercialización del Café local; esta iniciativa viene desde hace tres años y se fundamenta en exportar un resultado de alta calidad, teniendo como base el sector caficultor del municipio, esperan unificar las comunidades productoras de café con el fin de entregar a los consumidores resultados con los mejores procesos de cultivo y tratamiento del producto final; el proyecto tiene el acompañamiento de la Alcaldía Municipal, El Sena y el Laboratorio de Paz de la Unión Europea.
Con el nombre de Café San Pablo se está comercializando el café Sampableño; esta innovación local se encuentra adelantando la construcción de una planta de torrefacción en la vereda el Alto, publicidad y el sello del registro Invima; para tal objetivo cuentan con cerca de $60 millones donados por el Laboratorio de Paz de la Unión Europea, así lo afirmó Nelson Montilla, representante legal de la empresa mencionada.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cien años, aparición Virgen de la Playa

Un seis de enero de 1911, sucede el acto por el cual la Virgen de la Playa, hace su aparición en el municipio de San Pablo Nariño. En aquel entonces un viernes dos monjas Betlehemitas (Rosa María Guerrero y la Hna Angélica) que visitaban un lugar a unos 15 minutos de la cabecera municipal, donde los pobladores habían ubicado una rústica capilla para adorar una pintura sobre una roca con la apariencia de la madre de Jesucristo y el niño Jesús; las religiosas rezaban el rosario a eso de las tres de la tarde, cuando sucede una experiencias paranormal, iniciando con el sonido de varias campanillas acompañadas de una luz celestial provenientes del nicho de la virgen, desde ahí se declara una aparición que en el 2011 son cien años; sin embargo la Señora de la Playa lleva en su roca cerca de 150 años, cuando el coronel Manuel Fernandez de Códoba hábil en la pintura, siendo perseguido por sus actos revolucionarios decide ocultarse en esta zona rocasa y colocando en práctica su arte, dibu...

Historia San Pablo Nariño

San Pablo Nariño Reseña histórica Los esposos Miguel Suárez de Bolaños e Isabel Burbano de Lara, donaron los terrenos donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial y el Parque Bolívar en favor de la Virgen de Chiquinquirá; sobre este acontecimiento no hay documento o constancia alguna que oficialice el hecho. Esto, según esa versión tiene ocurrencia en 1763, por escritura del primero (1) de diciembre que se haya en el protocolo número 13 de la Notaria del Cantón de Almaguer (Cauca), correspondiente a los años 1770 a 1779; donación que corresponde a la manzana donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial, La casa Cural, la manzana de la plaza principal donde está el parque Bolívar y la estatua del Padre de la Patria señalando con la espada el camino de la libertad como recuerdo de que por allí paso Bolívar para venir en 1882 a capitular con don Basilio García y así poder entrar a Pasto. Las otras manzanas fueron adquirida...

Santuario Nuestra señora de la Playa

El Santuario de la Virgen de la Playa El Santuario de la Virgen la Playa, se encuentra en el norte del departamento de Nariño, municipio de San Pablo Nariño, la bella construcción gótica reposa junto a la represa del Rio Mayo, por la vía que conduce a Florencia Cauca. La Imagen de la Virgen fue una obra creado por el Coronel Manuel Fernandéz De Córdoba, hacia el año de 1852, quien se refugió en estas rocas para evitar ser capturado por rebelión, en su tiempo libre se dedicó a pintar una rústica imagen de la Virgen junto al Niños Jesús; esta representación con el tiempo se fue opacando, y en 1908 los fieles a ella la toman con mayor aprecio y construyen un ranchito en medio de esta zona rocosa, fue de esta forma que su fama aumenta y con ello los peregrinos, quienes con su devoción recibieron varios favores de su divinidad, lo cual contribuye a divulgar su nombre y con ello las visitas. Ya en el siglo XX, con la resignación católica de que San Pablo sería definiti...