Ir al contenido principal

Fiestas de agosto en San Pablo Nariño.

El segundo fin de semana de cada agosto, en los días viernes, sábado y domingo, el municipio de san pablo Nariño realiza las tradicionales fiestas de agosto, espacio que concentra eventos deportivos, culturales y sociales, organizados por el ente territorial.
Anteriormente era ampliamente conocidas las festividades en los días 14 y 15 de agosto, sin embargo desde el 2012 se decidió cambiar estas fechas para el segundo fin de semana, considerando lo oportuno de estos días al estar acompañado de un lunes festivo, facilitando de esta forma la llegada de más personas.

El fervor y devoción a la virgen de la Playa desde su aparición a la religiosa Rosa María Guerrero, el seis de enero de 1911, con el tiempo fue creciendo hasta ganar miles de adeptos a  María Santísima en advocación a la virgen de la playa; inicialmente el aniversario de su aparición se realizaba el 6 enero, sin embargo debido a la coincidencia con los carnavales de negros y blancos, el sacerdote de aquel entonces, Aquilino Zambrano, cinco años después traslada las fiestas patronales para el 15 de agosto, acompañadas de un quincenario.
La romería a la virgen con el tiempo fue creciendo, la concentración de múltiples turistas permitió iniciar con la presentación de fuegos pirotécnicos en las vísperas del día central del quincenario, 14 agosto, acompañado de actos culturales, gracias al Padre José Antonio Bolaños, sacerdote oriundo del municipio, la imagen de San Pablo acompañada de sus fiestas patronales fue creciendo, donde cientos de personas empezaban a llegar a visitar la imagen de María Junto al Niño Jesús.

Debido al creciente fervor en romería para el 14 y 15 de agosto, resultó una gran oportunidad para generar negocios, de esta forma con la llegada de vendedores de pueblos vecinos con el tiempo permitieron que el comercio cada vez se incrementara y paulatinamente llegó la inclusión de cantinas y la presentación de orquestas en tarimas públicas, hasta llegar a concentrar tres días de festividades, mezclando la parte religiosa con lo cultural y deportivo y social.
Finalmente para las reconocidas fiestas patronales, en San Pablo empezaron a tener más importancia los eventos deportivos, culturales y sociales que el mismo religioso, principal objetivo de su ser; las críticas no faltaron; y para el centenario de aparición de la virgen en 2011, el obispo de Nariño, Julio Enrique Prado, solicita retirar las fiestas religiosas en las fechas de agosto; sus opiniones tienen acogida y desde el 2012 el quincenario a la virgen de la Playa son trasladas del 1 al 15 de junio.
A la fecha las fiestas de agosto son organizadas por la alcaldía y concentra su atención de viernes a lunes del segundo fin de semana en cada agosto, dónde se abren espacios para resaltar competencias deportivas en baloncesto, ciclismo, chaza y fútbol, también se crean espacios para la presentación de grupos de danzas y bandas municipales, además de estar acompañado de un gran encuentro social en la plaza pública con la contratación de distintas orquestas de reconocimiento nacional, en estas fecha también es importante el incremento del comercio por las calles con ofertas de precios bajos con una gran variedad de elementos.

La fiesta de agosto permite dinamizar el sector turismo, el cual ha tenido un notable crecimiento en los últimos años permitiendo concentrar todas las actividades hacia este sector, dejando como resultado un mayor desarrollo de las sociedades, impulsando la creación de nuevos empleos.

La administración municipal construyendo juntos, viene impulsando el turismo como alternativa hacia un mayor progreso en lo económico, social, político y ambiental logrando alcanzar un reconocimiento y mejor aprovechamiento de los recursos turísticos presentes en nuestro municipio, todo esto  permitiría alcanzar la meta final de un San Pablo como un producto turístico con una oferta integral que logre satisfacer y cumplir los requerimientos, necesidades, gustos y preferencias de propios y visitantes, de ahí el fuerte trabajo realizado durante las fiestas de agosto que necesitan ser encaminadas en resaltar la cultura de nuestro San Pablo.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cien años, aparición Virgen de la Playa

Un seis de enero de 1911, sucede el acto por el cual la Virgen de la Playa, hace su aparición en el municipio de San Pablo Nariño. En aquel entonces un viernes dos monjas Betlehemitas (Rosa María Guerrero y la Hna Angélica) que visitaban un lugar a unos 15 minutos de la cabecera municipal, donde los pobladores habían ubicado una rústica capilla para adorar una pintura sobre una roca con la apariencia de la madre de Jesucristo y el niño Jesús; las religiosas rezaban el rosario a eso de las tres de la tarde, cuando sucede una experiencias paranormal, iniciando con el sonido de varias campanillas acompañadas de una luz celestial provenientes del nicho de la virgen, desde ahí se declara una aparición que en el 2011 son cien años; sin embargo la Señora de la Playa lleva en su roca cerca de 150 años, cuando el coronel Manuel Fernandez de Códoba hábil en la pintura, siendo perseguido por sus actos revolucionarios decide ocultarse en esta zona rocasa y colocando en práctica su arte, dibu...

Historia San Pablo Nariño

San Pablo Nariño Reseña histórica Los esposos Miguel Suárez de Bolaños e Isabel Burbano de Lara, donaron los terrenos donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial y el Parque Bolívar en favor de la Virgen de Chiquinquirá; sobre este acontecimiento no hay documento o constancia alguna que oficialice el hecho. Esto, según esa versión tiene ocurrencia en 1763, por escritura del primero (1) de diciembre que se haya en el protocolo número 13 de la Notaria del Cantón de Almaguer (Cauca), correspondiente a los años 1770 a 1779; donación que corresponde a la manzana donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial, La casa Cural, la manzana de la plaza principal donde está el parque Bolívar y la estatua del Padre de la Patria señalando con la espada el camino de la libertad como recuerdo de que por allí paso Bolívar para venir en 1882 a capitular con don Basilio García y así poder entrar a Pasto. Las otras manzanas fueron adquirida...

Santuario Nuestra señora de la Playa

El Santuario de la Virgen de la Playa El Santuario de la Virgen la Playa, se encuentra en el norte del departamento de Nariño, municipio de San Pablo Nariño, la bella construcción gótica reposa junto a la represa del Rio Mayo, por la vía que conduce a Florencia Cauca. La Imagen de la Virgen fue una obra creado por el Coronel Manuel Fernandéz De Córdoba, hacia el año de 1852, quien se refugió en estas rocas para evitar ser capturado por rebelión, en su tiempo libre se dedicó a pintar una rústica imagen de la Virgen junto al Niños Jesús; esta representación con el tiempo se fue opacando, y en 1908 los fieles a ella la toman con mayor aprecio y construyen un ranchito en medio de esta zona rocosa, fue de esta forma que su fama aumenta y con ello los peregrinos, quienes con su devoción recibieron varios favores de su divinidad, lo cual contribuye a divulgar su nombre y con ello las visitas. Ya en el siglo XX, con la resignación católica de que San Pablo sería definiti...